Gestionar eficientemente las ganancias de tu negocio no es una tarea para nada sencilla, ya que implica tener ciertos conocimientos en administración y finanzas. Sin embargo, existen tips que te ayudarán a ser un excelente gestor a pesar de tener poca o nada de experiencia.
Y es que cuando tu emprendimiento comience a generar ganancias, es muy importante saber qué hacer con ellas. Ya sea utilizarlas en beneficio propio, adquirir recursos extra, reinvertir en capital y muchas otras alternativas.
Estas decisiones son de suma importancia porque una mala gestión de los recursos financieros puede llevar a tu negocio a la quiebra.
Recuerda que aunque tu emprendimiento no te genere ganancias netas en un principio, siempre es importante evaluar los egresos y los ingresos que recibas.
Aprender sobre administración de recursos financieros, elección de los mejores proveedores y aprovechamiento de los productos para revender, son algunos de los aspectos que debes considerar para lograr estabilidad y crecimiento para tu emprendimiento de compra venta.
¿Cómo generar ganancias con mi emprendimiento?
Los emprendimientos de compra venta o también conocidos como los negocios de reventa, dependen en gran medida de las ofertas que consigan en tiendas mayoristas. Entre mejor sea la promoción que consigan por productos al por mayor, mejor será la ganancia que obtengan a través de las ventas.
Si un negocio minorista consigue proveedores que ofrezcan calidad en sus productos a excelente precio, este podrá revender a un valor más económico. De esta forma podrá competir en el mercado a través de sus buenos precios y captación de clientela.
Por otra parte, vale señalar que para asegurar ganancias en un emprendimiento de compra venta, es importante invertir en la promoción de tu negocio. Ya que al no ser el creador de los productos, debes centrarte en destacar por tu servicio de venta, reflejándose en: precios, regalos, promociones y mucho más. ¡Atrae a tu público objetivo, aumenta tus ventas y genera mayores ganancias con tu emprendimiento!
Consejos para administrar tus ganancias
Una vez que comiences a percibir ganancias con tu negocio, es importante que aprendas a administrar eficientemente. De modo que, siempre tengas reservado para reinvertir (reponer la mercancía), obtener más recursos y que quede algo como parte de tus ganancias personales.
Separa las cuentas personales de las empresariales
Es sumamente importante que aprendas a separar el dinero del negocio del que gastas para mantenerte a ti y a tu familia. Si mantienes estos ingresos por separado, evitarás confusiones y tendrás claro el propósito de cada centavo.
Una problemática que puede generarse a partir de este error, es tener que pagar grandes cantidades de dinero en impuestos por no separar tu dinero personal del que genera la empresa. Por eso, la mejor recomendación es que tengas cuentas bancarias separadas. Usa una exclusiva para el negocio y otra para tus finanzas personales y familiares.
Además de esto, es importante que valores tu esfuerzo a través del pago de un salario. Ya que no puedes destinar todo para el negocio, ni tampoco todo para tus deudas personales. El negocio tiene sus propios gastos, deudas, ahorros y debe ser completamente auto sostenible.
Y aunque en un principio probablemente no recibas el salario más deseado, es importante que aprendas a limitar el dinero que puedes usar en gastos personales. Incluso, antes de que tu negocio sea altamente rentable y puedas obtener mejores ganancias.
Instrúyete tanto como puedas a nivel administrativo y financiero. Ya que es importante manejar eficientemente los números, conocer qué significan y cómo usarlos para nuestro beneficio.
El dinero tiene propósito
Realiza una planificación de gastos que te permita mantener un límite todos los meses. Incluye en esta lista tus ventas, tus costos fijos, tus costos variables, tus costos de producción y todos los datos que te permitan llevar un completo registro de ingresos y egresos. Con base en esto podrás tomar mejores decisiones y definir prioridades.
No gastes más de lo que ganas
Este consejo es sumamente importante y quizás también el más difícil de seguir. Ya que muchos emprendedores se impacientan y buscan alternativas para desarrollar sus objetivos a través de la deuda.
Un ejemplo de ello es que decidas solicitar un crédito con tu negocio como garantía, poniendo en riesgo tu inversión, tu capital y tu fuente de ingresos. Esto también aplica para las deudas personales, nunca pongas como garantía a tu empresa. Aprende a separar lo personal de lo empresarial.
Ahora que conoces la clave para gestionar las ganancias de tu emprendimiento de compra venta, no esperes más para contactar con tu tienda mayorista aliada. Genera ingresos seguros y egresos responsables ¡Crea un negocio rentable!
☻Sitio web posicionado por Agencia Publicitaria y de Posicionamiento SEO en Google Uru Digital